jueves, 28 de octubre de 2010

Ecografía con el teléfono móvil

Para ello utilizan un terminal con Windows Mobile y un ecografo USB conectado al teléfono, gracias a una beca de 100.000 dólares ( USA ) pudieron ponerse a trabajar en el proyecto, lo que les permitió reducir el consumo y el tamaño de los actuales ecografos.
Con este ecografo móvil, se espera poder acercar esta tecnología a las poblaciones que no pueden acceder a este tipo de diagnóstico, ya que se estima que es un 70% de la población mundial. También se podrán realizar diagnósticos a distancia enviando las imágenes obtenidas.
El precio ronda los 2.000 dólares (USA ), pero están trabajando para reducir el coste a unos 500 dólares.

Japoneses lograron producir olores con una impresora

¿Qué tal imprimir una foto de un ramo de flores y disfrutar de su aroma? ¿O ver en televisión un limón jugoso, y poder sentir su olor hasta que se haga agua la boca? Esto ya no parece imposible gracias a algunos avances que ya han dado algunos resultados y que se podrían ver en el mercado en pocos años, entre ellos el de una universidad japonesa que, usando la tecnología actual de las impresoras de inyección de tinta, genera aromas que complementan las imágenes en el computador, el papel o el televisor.
Hasta ahora los intentos por combinar olores con las pantallas no han funcionado, pero Kenichi Okada y sus colegas de la Universidad Keio de Tokio le dijeron a la publicación NewScientist que la tecnología de inyección de tinta puede hacer realidad el sueño. “Estamos usando la capacidad de estas impresoras de expulsar pequeños chorros de material y obtener un control preciso”, le dijo al medio. En palabras simples, Okada y su equipo utilizan impresoras normales provistas por Canon, y remplazan la tinta por 4 sustancias base que, mezcladas, generan olores, y las combinan tal como lo hacen el cian, amarillo, magenta y negro para producir fotografías de alta calidad.
Hasta ahora, los resultados con aromas de limón, lavanda, manzana, vainilla, canela, menta y pomelo han sido positivos. Producir un olor le toma a una impresora 100 milisegundos (la décima parte de un segundo) y, debido al tamaño del chorro de aromas –que se mide en picolitros–, los olores producidos se disipan rápidamente y no se mezclan.
El siguiente paso del proyecto, según Okada, consiste en sincronizar los olores con fotografías, algo que con una adaptación podría lograr la misma impresora. Por lo pronto, los científicos japoneses presentarán su proyecto en la conferencia internacional ACM Multimedia 2010, que se celebrará próximamente en Florencia, Italia.

Play Station 4

es el sistema de videojuego más avanzado de la tierra. EL unico play station de venta esta en ecuador esactamente en san pedro en la casa del chepele... PS4 es el sucesor del PlayStation 3 y actualmente no tiene competidor ya que los productos de Microsoft y Nintendo, el Xbox360 y Wii, respectivamente, se consideran competidores del PlayStation 3. EL PS4 fue fabricado por la compañia japonesa Sony Corporation, aunque el PS4 es más un producto americano ya que fue diseñado y fabricado en Estados Unidos con software americano por empleados americanos de Sony Computer Entertainment of América, la división de Sony en norteamerica. El PlayStation 4 se mantuvo en secreto hasta el 5 de diciembre de 2006. La división de Sony encargada del desarrollo de la serie PlayStation operaba en secreto en una base subterranea en el Valle de Silicón en California. Según Sony, estas instalaciones fueron infliltradas por fuerzas del mal, refiriendonse a la competencia, y el prototipo PlayStation 4 fue robado. En poco tiempo, el PS4 fue liberado al dominio público a través del Internet y se vendió por USD$338,000,000 en eBay. Se dice que Bill Gates fue el mejor postor de la subasta y fue el comprador anónimo del PlayStation 4. Microsoft, Bill Gates y todos sus afiliados niegan cualquier vinculación y aseguran que estas alegaciones "son estupideces inventadas por Sony ya que les tienen envidia por que Japón jamás será mejor que Estados Unidos".

jueves, 7 de octubre de 2010

Toughbook CF-U1 de Panasonic, ultraportátil resistente y preparado

Panasonic ha mejorado estos días uno de sus portátiles más famosos, aunque en el campo del consumo no se conozca demasiado. El Panasonic Toughbook CF-U1 es el hermano pequeño en la gama de los también conocidos como portátiles resistentes de Panasonic. Este modelo se renueva ligeramente con una nueva pantalla de luz solar y mejoras en sus componentes internos para un mayor rendimiento.
La mejora más destacable del Panasonic Toughbook CF-U1 es la aplicación de la nueva generación de pantallas con tecnología Transflective Plus Panasonic, con el claro objetivo que la luz solar directa no perjudique la visibilidad de la pantalla y que además, pueda ser aprovechada para cambiar la retroiluminación de la pantalla y aumentar la eficiencia energética del portátil, que se usa mucho en exteriores donde no podemos encontrar a menudo una fuente de energía.


El Panasonic Toughbook CF-U1 se destapa enseguida como un clásico ultraportátil si miramos su interior. Procesador Intel Atom Z530 a 1.6 Ghz, 2 GB de memoria RAM, Windows 7 (aunque con posibilidad de regresar a un estable Windows XP Pro Service Pack 3 y conectividad con tecnología Gobi2000 y 3G. Solo la pantalla táctil o el disco SSD nos hacen sospechar que estamos ante algo diferente. También viene con GPS, teclado retroiluminado. 
En el exterior es donde este Panasonic CF-U1 da el do de pecho. Además de venir preparado para resistirlo prácticamente todo con su chasis de aleación de magnesio, disponemos de un lector de huellas opcional para la autenticación del usuario, un lector de códigos de barras 1D y 2D opcional y lectores RFID y una cámara digital de 2 megapíxeles. La autonomía es de 9 horas con baterías intercambiables.

LG producirá en masa papel electrónico flexible de 19″

La compañía LG está planeando introducir seriamente la tinta electrónica en nuestras vidas, para ello nada mejor que empezar a ponerse a producir en masa papel electrónico para el consumo de los ciudadanos de a pie.
Comenzaran con dos formatos, uno monocromático semejante al del papel de periódico y otro a color más parecido al de los libros.
Este papel, aparte de un consumo energético reducido es flexible, aunque no llegará al punto de poder doblarse, bien sea para trasportarlo más facilmente o hacer avioncitos o pajaritas al más puro estilo Superlopez.
El formato periódico medirá 19 pulgadas, pesará únicamente 130 gramos y tendrá 0,3 milímetros de espesor. Lo que no  queda claro es si un “trasto” así será cómodo, vale que lo puedes enrollar pero no sabe si aguantará el ajetreo que suele recibir la prensa escrita.
El otro formato todavía está en desarrollo, se trata de papel electrónico de 9,7 pulgadas y a color, aunque todavía no hay muchos más detalles.